Ningún usuario se encuentra logueado      Sin Ingreso
Inicio Inicio | Institucional Institucional | Listado de Torneos Torneos y Eventos | Jugadores Categorizados Jugadores | Ranking de Jugadores Ranking | Sedes Disponibles Sedes  
Ingrese Usuario y Contraseña  
 
¡ Registrarse !      |       Recordar Contraseña !!      

Calendario Ranking Torneos
Calendario Ranking Torneos
 
Jugadores Calendario Sanciones
Competidores Recategorizaciones Sanciones
Aplicación para Smartphone - Android Calendario
     
Reglamento Calendario Sanciones
Reglamento Sedes Contacto

 Sanciones [AVP Padel]  Período Circuito 2025      

  »»»   
Cantidad de Sanciones: 0
Jugador Tipo Resumen Fecha
Inicio
Vigencia
   




Ref. Jorge Nicolini
En el padel, uno de los objetivos primordiales, es “tomar la red”. Como en cualquier deporte, quien este mas tiempo cerca del “arco rival” tendrá mas oportunidades de “marcar”. En nuestro caso, aquella pareja que tenga “mayor dominio territorial” en el ataque, es mas probable que gane el partido. Recuerde que en el padel, cuando Ud gana un partido, en realidad lo pierde el rival. Es decir que la mayoría de los puntos, no los ganamos, sino el contrario es quien se equivoca. Aproximadamente el 80 % de los puntos, se pierden y solo el 20% los gana quien gano el partido. Por todo ello, es un deporte de “porcentajes”, donde estar cerca” del campo rival , es un buen negocio, dejando a los rivales la tarea de defender, lejos de nuestro campo, siendo mas difícil la tarea de ellos.Por eso, cada vez que pueda, trate de estar en la red, atacando, pero generando mucho “volumen de juego” metiendo muchas voleas y aumentando la cantidad de tiros, para, a partir de ahí, tener mas oportunidades para definir. Generalmente, cuando se encuentra en la red, solo una de cada diez pelotas que tenga para golpear, será para hacer un tiro agresivo, por eso, esas otras nueve, serán para “generar” algún tiro de ellos defectuoso y así nos entreguen la pelota.Esto quiere decir, que quizás “vaya varias veces a la red” y no se le presente esa oportunidad. Pero cuanto mas tiempo este en la red, es mas probable que nos entreguen alguna bola para intentar definir.
Ref. Jorge Nicolini
SEA VALIENTE EN SU JUEGOVamos a ver que es ser valiente en el juego. Muchos jugadores entienden esto por arriesgar en todo momento. La realidad, es que en este deporte, que es uno de los mas lógicos, la gran habilidad del jugador, será, jugar lógico y en algún momento importante, hacer una jugada de un poco mas de riesgo. Por supuesto, analizando la situación. Pero lo cierto es que aquí se ve la “valentía” del jugador. Pero en el juego, muchos lo pueden hacer y a otros les cuesta un poco mas. Pero iremos mas allá de eso. un deportista realmente valiente, es aquel, que al día siguiente de la competencia “va por mas”, es decir, entrena con mas ganas y con mayor intensidad, todo lo que salió mal el último día de juego. Y aquí es lo difícil, encontrar jugadores, que tengan las “agallas” para estar con todo al día siguiente en la práctica, porque como decimos, es mas fácil, abandonar o “dejarse estar” que “pelear” toda la semana.Pruebe ser “valiente” al día siguiente y verá los resultados
Ref. Jorge Nicolini
Proporciones del entrenamiento.Es importante entender que el 70 u 80 % del tiempo de un partido se lo pasa haciendo varias cosas “menos jugar”.Cambian de lado, esperan los saques, esperan sacar, los jugadores “se comunican”, hablan entre ellos, discuten, piensan que hacer, usan “rituales”, festejan puntos. Ya la gran mayoría de los que compiten, conocen mucho de técnicas, tácticas y muchos están muy bien físicamente, es hora de agregarle mas cosas!Casi todos se centran en el 20 o 30 % del tiempo, que es el entrenamiento de padel. Por todo esto, luego de pensarlo, iremos agregando consejos para ese gran porcentaje del partido.
Ref. Jorge Nicolini
SI SE ENCUENTRA 4-1 ABAJO, CAMBIE EN ESE MOMENTO LA TACTICA. SI TERMINA PERDIENDO EL SET 6-4, DESDE SU CAMBIO HABRA GANADO 3-2 Y PODRA SEGUIR CON ESE JUEGO QUE LE DIO RESULTADO.
Ref. Jorge Nicolini
Los padres y su hijo deportista.Es común ver tres tipo de padres, el “ausente” , el ideal, y el super presente.Los que tiene hijos deportistas, seguramente se identificaran en alguno de estos grupos.El ausente, obviamente es aquel que no se acerca a la cancha, que deja “vivir” el deporte a su hijo por “su cuenta”, que no participa en ningún tipo de actividad paralela a su hijo, destacando aquellos que “colaboran” y otros que “ignoran”. El pronostico de estos jugadores es bueno, pero solo por ellos, será su futuro, con lo cual dependerá de su propia “pasión”Por otro lado, los entrenadores, convivimos, con “padres ideales” que se acercan a la cancha, nunca objetan, apoyan desde todo tipo de lugar y fundamentalmente “dejan crecer al chico” disfrutando sus logros y porque no también sus “tropiezos” Un gran psicólogo nos dice y pregunta, cuando un chico se ríe, Uds lo interrumpen? Y porque cuando llora sí lo hacen! Todo se trata de aprender día a día.Por último nos encontramos con el “super presente” que esta todo el tiempo “al borde de la cancha” dando instrucciones desde afuera, muchas veces contrarias al entrenador y donde constantemente da consejos “deportivos” que muchas veces no conoce, que seria lo de menos, sino que a veces van en contra de la propia “edad evolutiva”, pidiendo cosas que no pude hacer, como consejos “tácticos” a una edad muy temprana.Por ello, lo ideal sería que participe, que apoye, pero que confíe en el profesor, que seguramente sabe lo que hace y según un viejo dicho, hay 5 años para aprender a jugar, 5 años para aprender a perder y el resto del tiempo sería para tratar de ganar
Ref. Jorge Nicolini
ENCUENTRE SU MEJOR ESTADO PARA COMPETIREs importante entender que cuantos mayores estados de ánimo distintos atraviesa en un partido, mas difícil será mantener su mejor estado para competir.Durante un partido, uno pasa por distintos estados emocionales y eso es lo que lo hace “perder consistencia en el juego” por lo tanto mantener un estado “equilibrado” durante la mayor parte del partido, lo hará mas fuerte en su rendimiento. Al alterarse estos estados, también provocan cambios en la presión sanguínea, pulso cardíaco, tensión muscular y hasta cambios de temperatura. Todo esto hace que nuestro juego cambie constantemente también. La idea es mantenerse en eso que los psicólogos nombran como "estado de perfomance ideal" la mayor parte del tiempo del juego. Pero como se suele decir, se juega como se entrena, esto hay que practicarlo durante dichos partidos de entrenamiento. Trate de mantenerse siempre igual, no alternar reacciones. Si el rival tiene un golpe de suerte, no se altere, si el contrario realiza un gran tiro o le festejan un punto en forma “desmedida”, o le “hablan” durante el partido, o discuten un fallo, trate de a poco, no “enredarse” en ese tipo de juego, donde como decíamos solo hará que UD tenga distintos cambios de ánimo” y seguramente se verá perjudicado y en este caso jugará “en desventaja”.
Ref. Jorge Nicolini
En la red cubra el centro de la cancha.Cuando se encuentran en la red, recuerden que la bola mas frecuente es la que le juegan por el medio de ambos jugadores.Según la geometría, un golpe de un rival en el fondo, pude recorrer cerca de 18 m en forma recta o paralela, 20m por la diagonal aproximadamente y la cruzada solo 10m a 12m , pero sin dudas es la “mas linda” , pero también la “menos efectiva”. Claro que cuando ese “tiro cruzado entra”, es muy probable que sea punto, pero, la mayor cantidad de veces “no entra”. Recordemos también , que cuando el rival golpea desde el fondo, si lo hace cruzado, además de mayor distancia, como vimos recién, la red es un poco mas baja y en caso de pasarnos, el rebote en los rincones, hará que la bola quede en el fondo, además de todo, a veces, confunde quien va por esa volea.Ya vimos muchas virtudes del tiro cruzado del jugador en el fondo de cancha, por ello, cuando se encuentren en la red, aquel jugador que este en diagonal al que golpea, párese en el medio de la cancha, tanto que su pie, esté pisando la línea de saque, sin invadir el campo del compañero.Muchas veces el jugador siente que deja “mucho espacio libre en la diagonal” pero no se preocupe, es probable que pierda algún punto allí, pero el rival perderá mas. En proporción, cada una que le gane el rival podrá perder hasta tres. Haga la prueba y podrá ver los resultados.
Ref. Jorge Nicolini
Sea lógico y también sorprenda.El padel, quizás sea uno de los deportes mas “ordenados” y lógica que existan. Es decir, que un jugador que juegue sin criterio, difícilmente, tenga buenos resultados. A la vista esta en la historia, quienes fueron los jugadores mas exitosos. Los puntos son muy largos, los partidos por ello también y finalmente triunfa aquel que haga las cosas “mas ordenadas”.Haga una pequeña estadística… de cada 20 tiros que realiza un jugador, 10 serán en la red y 10 en el fondo: Solo uno de los 10 que harán en la red, podrá ser un tiro agresivo de definición, siendo solo el 5 % de los golpes. El resto es “puro volumen de juego”.Con estos datos básicos, podremos entender que tenemos que acostumbrar al rival a nuestros tiros y cuando tenga la oportunidad , sorprenda, para sacarlo de esa “lógica” que viene “descubriendo”.Todo estará en la “medida” de mucha cantidad de tiros lógicos y alguno “sorpresa”.No tenga miedo que el rival descubra su juego, vea cuando tenga la oportunidad de romper con esos patrones que viene usando.
Ref. Jorge Nicolini
El tiempo que tenemos mientras no jugamos, nos hace caer definitivamente en el “uso de la fortaleza mental”. Es decir que aquellos “fuertes mentalmente” tienen la habilidad de mantenerse focalizados en el objetivo y pueden SOSTENER una táctica de juego, mas allá del tiempo que estemos en juego o simplemente preparándonos para el próximo punto.La idea, según expertos, es desarrollar consistencia. No importa como se sienten físicamente, la condición de la cancha, el viento, el sol, los inconvenientes de los viajes, las comidas, los desordenes típicos de jugar con distintas condiciones y en distintos lugares, contrarios “complicados” etc. Esa consistencia hará que el jugador siempre compita en el “máximo de su capacidad”.Lo mas importante de esto, es que no se nace fuerte mentalmente, sino que se puede desarrollar dicha fortaleza. En los próximos consejos iremos marcando algunos puntos sobre los cuales “trabajar” para mejorar en este aspecto.


 » DERECHO DE    » PROHIBIDA SU REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL® Copyright 2005-2025 Gerardo Martín Perlo ® (Kilino... sin vos no hubiera sido posible!)
 »    AUTOR    » TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEGUN LEY 11723. DERECHO DE AUTOR NUMERO DE EXPEDIENTE 5290933
 
  Padel Organizer

http://www.padelorganizer.com.ar

 Sistema de Organización y Seguimiento ONLINE de Torneos de Padel
 

 Un Producto de...
  Organizer Sports

http://www.organizersports.com.ar

 Empresa de Desarrollo de Software especializada en Eventos Deportivos
 

 Eventos y Torneos de PADEL
 
Complejos:  
Victoria Padel / La Reja Padel / Huracan Padel / Libertad Padel / El Porvenir / El Circulo Padel / Club Pescadores / Tercer Set Padel Club / City Padel / La Cañada / La Scaloneta / Padel House / 5to Sport /

Change language to UK English Change language to US English Cambia la lingua all'Italiano Ändern Sie Sprache zum Deutschen Endre sprak til norsk Changez la langue en Français Cambie la lengua al español Nederlandse vertaling (België) Zmieñ jêzyk na polski
Tiempo de ejecución: 0.043100 segundos
.-