| Ref. Jorge Nicolini |
|
En el padel, uno de los objetivos primordiales, es “tomar la red”. Como en cualquier deporte, quien este mas tiempo cerca del “arco rival” tendrá mas oportunidades de “marcar”. En nuestro caso, aquella pareja que tenga “mayor dominio territorial” en el ataque, es mas probable que gane el partido. Recuerde que en el padel, cuando Ud gana un partido, en realidad lo pierde el rival. Es decir que la mayoría de los puntos, no los ganamos, sino el contrario es quien se equivoca. Aproximadamente el 80 % de los puntos, se pierden y solo el 20% los gana quien gano el partido. Por todo ello, es un deporte de “porcentajes”, donde estar cerca” del campo rival , es un buen negocio, dejando a los rivales la tarea de defender, lejos de nuestro campo, siendo mas difícil la tarea de ellos.Por eso, cada vez que pueda, trate de estar en la red, atacando, pero generando mucho “volumen de juego” metiendo muchas voleas y aumentando la cantidad de tiros, para, a partir de ahí, tener mas oportunidades para definir. Generalmente, cuando se encuentra en la red, solo una de cada diez pelotas que tenga para golpear, será para hacer un tiro agresivo, por eso, esas otras nueve, serán para “generar” algún tiro de ellos defectuoso y así nos entreguen la pelota.Esto quiere decir, que quizás “vaya varias veces a la red” y no se le presente esa oportunidad. Pero cuanto mas tiempo este en la red, es mas probable que nos entreguen alguna bola para intentar definir.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Cunado hablamos de práctica, y la idea de repetir, de mimetizarse con algún jugador, etc. estamos siempre apuntando a lo mismo. APRENDER. Todos vivimos para aprender y en el deporte, aquel que tenga mas conceptos incorporados, tendrá mas herramientas para JUGAR CON VENTAJA, contra su rival. Es por ello, que los que en el deporte son “buscadores de talentos” usan una regla, la de las 4000 horas. Es decir, que para ser un jugador de elite, aseguran estos expertos, que a partir de este tiempo es cuando la cantidad de repteciones, hacen de un jugador , algo “supremo”Nuestro gran deporte padel, tiene algo muy particular, que es precisamente la “gran vida útil del jugador” Claro esta, que hoy dentro de los primeros jugadores del ranking de caballeros, damas y de distintos países, los jugadores tienen un promedio de edad mas alto que la mayoría de los deportes.Por todo ello, es una “esperanza “ muy grande para los “mas veteranos” seguir aumentando su nivel de juego, como así mantenerse en lo alto del “gran nivel”. Teniendo en cuenta, que varios de los mejores jugadores del mundo, no empezaron precisamente a los 4 años a jugar ,sino en algunos casos a los 14, con lo cual pudieron completar “el básico” de las 4000 horas, ya que el padel nos da el tiempo. Amigos a entrenar mucho y mucho tiempo, que todos podemos ser “grandes jugadores”
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
OTRA ALTERNATIVA PARA SACARLE LA RED AL RIVAL, ES USAR EL GLOBO PARALELO, GENERALMENTE LUEGO DE UNA BOLA LENTA O UN SEGUNDO SAQUE, PODRA USAR, CON CUIDADO, ESE GLOBO PARALELO, SEGURAMENTE EL CONTRARIO GOLPEARA CON SU BANDEJA CRUZADO, Y SU COMPAÑERO (SI PUEDE) ANTICIPARA LA BOLA SOBRE EL CENTRO DE AMBOS QUE QUEDARAN ?MUY SEPARADOS? RECUERDE QUE HAY TACTICA CUANDO ?SE PUEDE?. SI ALGO SALE MAL ?ABORTE? LA JUGADA
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
CON RESPECTO A LA CANTIDAD DE GOLPES QUE UNO HACE POR PARTIDO, QUEDARA CLARO EL TEMA DE CUANTO DEDICARLE A CADA UNO EN LA PRACTICA SEGÚN ESTE “CONSEJO” GENERALMENTE EN UN PARTIDO CADA JUGADOR REALIZA ENTRE 300 Y 400 GOLPESCUANDO HABLAMOS DE GOLPES BASICOS (DERECHA, REVES, VOLEAS, REBOTES, BANDEJAS) DIJIMOS QUE ERA EL 80 % . POR LO TANTO ENTRE 250 Y 300 GOLPES APROXIM
ADAMENTE SON DE LOS QUE DECIMOS QUE ARMAN EL “VOLUMEN DE JUEGO”.CUANDO PASAMOS A ESOS “GOLPES ESPECIALES” MAS AGRESIVOS, HABIAMOS DETECTADO UN 15 % QUE EN LA REALIADAD DE UN PARTIDO NO SUPERAN ENTRE LOS 40 Y 60 GOLPES (COMO MUCHO) Y AHORA LLEGAMOS A LOS DE DEFINICION , EN EL ORDEN DEL 5 %, SOLO SERIAN ENTRE 15 Y 20 (QUE A VECES SON MUCHOS MENOS). VOLVEM0S A ENTENDER LA IMPORTANCIA DE LOS GOLPES BASICOS Y LA ESTRUCTURA DEL “VOLUMEN DE JUEGO”.COMO VIMOS EN OTROS CONSEJOS, QUEDA CLARO QUE AL PADEL “SE PIERDE Y NO SE GANA” POR LO TANTO, CREAR DUDAS, CREAR ERRORES EN EL RIVAL, GENERAR JUGADAS QUE “LASTIMEN” AUNQUE NO DEFINAN ES VITAL.OCURRE AL PRINCIPIO, CUANDO LA JUGADORES COMIENZAN A COMPETIR, QUE SE INTENTA GANAR DESDE TIROS REALMENTE DIFICILES, QUE “POR MUY POCO SON TIROS MALOS”, PERO SIN DUDA LA “SATISFACCION” DEL JUGADOR PASA POR LA DEFINICION EN ESE PRIMER MOMENTO.PERO LO IMPORTANTE , PARA LOS MAS “EXPERTOS” ES DISFRUTAR CUANDO LE “HACEN PERDER LA BOLA AL RIVAL” AL FIN Y AL CABO ES UN PUNTO IGUAL QUE EL OTRO…, PERO ESTOS “SON MUCHOS MAS POR PARTIDO”
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Desconfíe de la rejaMuchas veces recibimos tiros sobre la reja y si bien tienen un patrón de acuerdo a la cancha, muchas veces nos engaña.En primer término trataremos que el rival no nos juegue la bola allí, gracias a nuestro tiros, obviamente, cuando esa reja sea “tramposa” y nos “complique”Para ello, cuando esta en el fondo de la cancha, trate de jugar sobre el medio de los dos jugadores, evitando jugar por la paralela y menos aun la bola “muy cruzada”, recuerde que le abrirá el ángulo al rival y de allí, sí tendrá posibilidades de jugar sobre la reja. En cambio desde el medio, los voleadores, se verán mas complicados para realizar ese tiro.En el caso que Ud reciba la pelota en la reja, generalmente, cuando mas rápida se la juegan, es probable que el pique sea “para abajo” y cuanto mas lenta, es mas probable que “suba” luego del rebote. Por supuesto que esta regla es bastante atípica según la cancha y el tipo de alambre, pero lo cierto, es que cada vez que reciba la bola en ese lugar, sea “muy desconfiado” prepare el golpe muy corto en el armado y siempre con la paleta lo mas abajo posible, Si sale “para arriba” le sobrara el tiempo
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Lo competitivoEn situaciones de mucha presión, use los golpes que mas domina.Disfrute de la competencia, de la lucha, no se obsesione con el “ganar”, ni con el resultado. Si hace las cosas bien, el resultado siempre será positivo.Si su táctica es correcta, NO LA CAMBIE, muchas veces al encontrarse en una buena posición en el resultado, los jugadores intentan jugadas de mayor riesgo.Si el partido considera que es ganable, haga un juego lógico, ya que por “lógica” debería ganarlo. No intente jugadas “raras” ni arriesgadas, no tiene sentido en ese encuentro.Si no conoce al rival, haga un rápido DIAGNOSTICO, elabore la ESTRATEGIA a seguir (donde explotar sus debilidades) y elija las TACTICAS (que son las herramientas concretas para llevar a delante dicha estrategia) (ejemplo. DIAGNOSTICO, rivales con poca movilidad. ESTRATEGIA: moverlos para que se equivoquen. TACTICAS: en el fondo hacerlos girar, jugarle a los lugares vacíos y pegar fuerte hacia delante, en la red: jugarle “arriba y abajo” y sacarlos de la red con globos)
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
EL MOMENTO DE USAR GOLPES NUEVOS ES EN LOS ENTRENAMEINTOS O PARTIDOS DE PRACTICA. NO INTENTE GOLPES EN PARTIDOS IMPORTANTES, QUE NO PRACTICO ANTES CON FRECUENCIA.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
SI UDS GANARON UN PARTIDO, NO SOLO LO HICIERON EN ESE MOMNETO, EN REALIDAD FUE EL RESULTADO DEL ENTRENAMEINTO DURANTE LA SEMANA. PRACTIQUE CUANTO MAS PUEDA QUE MEJOR SERA EL RESULTADO, NO HAY MAS SECRETOS. ES IMPOSIBLE TENER BUENOS RESULTADOS SIN ENTRENAMIENTOS
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Con respecto a las direcciones en la devolución de saque, es importante tener en cuenta un punto primordial, que es “devolver antes de una o después de dos”. Para que sea mas claro, tratar de restar antes del rebote en la pared lateral o bien, si esta seguro que dará “dos paredes”, ahí si quiere, sí dejarla rebotar. Es decir que responder después de la pared lateral esrealmente complicado, ya que nos quedaremos incómodos y muy retrasados. Si jugamos globo es probable que “nos quedemos cortos” y si lo hacemos por abajo, quedaremos muy replegados y seremos “presa” del ataque. Por ello, párese cerca de la pared lateral y devuelva antes de ese rebote lateral.Con respecto a la direccion, lo ideal, si es por “abajo”, que juegue al centro, no intente tiros de riesgo, ponga la bola en juego y DEFIENDA que es lo que “toca” cuando restamos, hasta tener una oportunidad. Si le sacan a la “T” responda también por el centro , no “caiga en la trampa” de restar a los costados, ya que el tiro será muy riesgoso y con poco ángulo.Si la bola, le quedo muy cerca de la pared de fondo, trate de jugar un globo así se recupera y por lo general cruzado. El globo paralelo es muy bueno, pero tiene mucho riesgo, este tiro lo veremos mañana.
|
|
|
|